En los últimos años, los ataques cibernéticos a empresas no han parado de cesar. Sin ir más lejos, el CERT del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha anunciado que gestionó, en 2020, 133.155 incidentes de ciberseguridad, lo que se traduce en un incremento significativo respecto a años anteriores. El coste medio de un ataque informático a una empresa se salda entre los 35.000 y los 75.000 euros, en función del tamaño de la compañía.

Estos datos, son, sin duda, el fiel reflejo de que los ciberataques se erigen como uno de los principales desafíos de las compañías, sobre todo si se tiene en cuenta que la tendencia continuará al alza. Pero, ¿qué es exactamente un ciberataque? Se trata de un delito cuya finalidad es acceder a información privada para apropiarse de ella, alterarla o destruirla. ¿Los motivos? Muchísimos. Desde económicos hasta políticos, pasando por sociales; aunque automáticamente se asocia esta acción con la extorsión y posterior petición de un rescate a cambio de no dañar los datos sustraídos de la empresa.

Las pymes, en el centro de la diana

Es importante destacar que no existe un perfil específico de compañía objetivo de esta amenaza. Evidentemente, las grandes organizaciones y multinacionales son las que copan las portadas de los periódicos cuando son protagonistas de estos actos. Sin embargo, según INCIBE, los ciberataques a pymes españolas crecen un 70% en 2021 y ya son más del doble de los que se registraban antes de la pandemia, haciendo que el 60% de éstas deban cerrar después de sufrir una amenaza, tal y como indica Kaspersky Lab. Es en este punto cuando nace la necesidad de tomar consciencia de esta realidad, sobre todo aquellas compañías que no cuentan con la capacidad económica suficiente para afrontar un imprevisto de estas características y, por tanto, un ciberataque podría suponer a poner en peligro la continuidad de la empresa.

Por ello, la seguridad y protección que aporta el seguro de Ciberprotección de RibéSalat es la solución más fiable para hacer frente a este riesgo, ya que permite garantizar una respuesta eficaz para mitigar, analizar y activar protocolos de comunicación o contingencia en caso de recibir un ataque o negligencia no controlada. Es decir, se erige como una herramienta esencial en la protección de datos para el desarrollo de organizaciones, independientemente de su tamaño y sector.

Concretamente, la propuesta de RibéSalat contempla las sanciones derivadas de la nueva Ley de Protección de Datos (RGPD), así como las indemnizaciones derivadas de daños a terceros, ya sea por vulneración de datos como por posibles daños ocasionados por virus, malware, etc. También ofrece cobertura al perjuicio económico producido por un incidente en los sistemas de información o recursos informáticos, indistintamente de si el suceso se ha originado interna o externamente o si ha sido deliberado o accidental.

Por otro lado, se garantiza protección ante la paralización o cese del negocio, pérdidas de clientes, recuperación de reputación, consecuencias legales e indemnizaciones por la publicación de datos personales e información confidencial de terceros. También se cubren los gastos de honorarios de expertos en seguridad informática, legal o comunicación, entre otros. Es decir, se trata de una póliza integral para hacer frente a los nuevos retos inherentes a la era digital actual.

Prevención como medida principal

En RibéSalat somos conscientes de la importancia de la prevención y las medidas de seguridad de una empresa para reducir el riesgo de ataques cibernéticos, por ello ofrecemos los siguientes servicios de prevención:

  • Asistencia cibernética 24h
  • Software de protección
  • Copias de seguridad
  • Análisis de vulnerabilidad (web, red IP interna y externa)
  • Análisis de reputación en las redes
  • Recomendaciones legales sobre protección de datos
  • Recomendaciones de seguridad
Contacta con nuestros especialistas
Hablemos sobre tus necesidades.